¿Y después de OnlyFans? Cómo proteger tu huella digital por contenidos filtrados

¿Y después de OnlyFans? Cómo proteger tu huella digital por contenidos filtrados

El sesenta por ciento de las creadoras que elaboran contenidos en OnlyFans y otras plataformas similares cesan en su actividad durante el primer año. Las razones son de lo más variadas, hartazgo, el acoso por parte de los usuarios,(prácticamente el 100 % de las creadoras lo han sufrido), la falta de rentabilidad económica, (la gran mayoría ingresa menos de doscientos euros mensuales), el estrés psicológico causado por el miedo a que su exposición digital sea conocida por su entorno más cercano o, simplemente, el deseo de no seguir publicando ese tipo de contenidos. Sin embargo, lo que, a priori es algo sencillo, eliminar la cuenta y con ello privar el acceso a sus contenidos, es el primer paso de un largo camino para eliminar su huella digital.

¿Si se elimina la cuenta de creadora de Onlyfans, se suprimen los contenidos publicados?

No sorprende a nadie que los contenidos publicados en OnlyFans sean pirateados y publicados fuera de la plataforma. Alrededor del 70 % de estos son filtrados para su difusión en otras plataformas. Al margen de otras cuestiones, esto supone que las creadoras pierden el control sobre sus contenidos. A este respecto, una famosa creadora de este tipo de contenidos se quejaba amargamente de la cantidad de personas que le manifestaban que la habían visto en plataformas que publicaban sus vídeos y fotografías sin autorización

Otro caso paradigmático es el de las webcammers que emiten contenidos en directo. En  principio, se trata de actuaciones efímeras, que no son objeto de grabación por la plataforma. Sin embargo, sin hacer un esfuerzo desproporcionado puede comprobarse cómo al cabo de unas horas, sino minutos, estas emisiones están disponibles en multitud de páginas web con imágenes de alta calidad y sin los chats que acompañan a este tipo de servicios.

Por ello, a pesar del cese de la actividad en la plataforma sus contenidos continuarán publicados de manera indefinida en páginas web, alojados en servidores o comercializados a través de plataformas como WhatsApp o Telegram sin la autorización de sus titulares. La cuenta ha desaparecido pero los contenidos, ya fuera de nuestro control, siguen publicados. 

Dificultades por parte de las plataformas para evitar que los contenidos se filtren

OnlyFans, así como el resto de plataformas y sobre todo las creadoras de contenido se enfrentan a una batalla casi imposible contra su filtración. A pesar de las medidas de protección empleadas, éstas son fácilmente eludidas por los filtradores que cuentan con tecnología avanzada. Estos se saltan con facilidad las restricciones impuestas por las plataformas para capturar los contenidos que, posteriormente, alojan en servidores de difícil localización o utilizan aplicaciones que les permiten saltarse los controles establecidos para monitorizar esta actividad. 

Una vez extraído, el contenido se propaga de forma instantánea y masiva a través de redes automatizadas que incluyen miles de dominios piratas y bots en plataformas como Telegram, cuya encriptación y falta de cooperación dificultan enormemente cualquier acción de retirada.

La lucha se complica aún más por las limitaciones estructurales de internet y del sistema legal. El proceso de denuncia es lento, costoso y requiere la identificación individual de cada URL, mientras que los infractores republican el contenido en nuevos sitios de forma inmediata y anónima. Estos operan a menudo desde jurisdicciones que ignoran las leyes de derechos de autor. Estas redes de piratería aprovechan una asimetría fundamental: mientras las plataformas y sus creadoras deben seguir procedimientos legales complejos, los piratas distribuyen el material sin apenas coste ni riesgo. Por ello, cuanto antes actuemos, más posibilidades de éxito tendrán las personas afectadas. 

¿Ante esta situación qué podemos hacer?

En primer lugar, debemos contar con ayuda legal especializada en todo este proceso. Asimismo  con carácter inmediato tenemos que localizar los contenidos filtrados.  A través de los buscadores, la vía principal de acceso a éstos contenidos, tendremos una visión general aproximada. 

Una vez tenemos localizados los contenidos, el primer paso es requerir a los administradores de las webs que procedan a su eliminación. Es un trámite relativamente sencillo pero no es suficiente. Aquellos sitios ubicados fuera de la Unión Europea, especialmente en lugares jurídicamente exóticos, suelen hacer caso omiso. 

Por ello, debemos combinar esta acción directa con el ejercicio del derecho al olvido que, de conseguirse, nos garantizará  que al menos desde la Unión Europea esos contenidos no estén accesibles. Los contenidos no van a eliminarse pero al menos podremos evitar que se puedan localizar con facilidad. Una vez desindexados, necesitaríamos tener la URL donde se alojan para poder acceder a éstos. 

En todo caso, no es un camino fácil pues es necesario acreditar que debe prevalecer el derecho a la privacidad frente al interés del público en poder acceder a esos contenidos no autorizados. Lo que puede parecer una cuestión de sentido común, choca, a veces, con la incomprensión y falta de sensibilidad de los distintos agentes e instituciones intervinientes en el proceso.  

En ocasiones nos hemos encontrado con que se hacen ponderaciones de los distintos derechos en juego que concluyen que debe prevalecer el derecho a que esos contenidos sigan siendo publicados, a pesar de realizarse sin el consentimiento de sus titulares. Otras veces, se entiende que no hay un tratamiento de datos personales, haciendo caso omiso de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera que los buscadores a la hora de ordenar las búsquedas están llevando a cabo un tratamiento por lo que ostentan la condición de responsables del tratamiento. 

Así mismo, podemos poner en conocimiento de la policía y los tribunales de justicia esta situación para que se lleven a cabo las diligencias de investigación pertinentes que permitan identificar a los autores de las filtraciones. La vía penal puede ser especialmente relevante cuando concurren delitos como el descubrimiento y revelación de secretos, la distribución no consentida de contenido íntimo o, en casos más graves, la extorsión. 

Conclusión: un problema que requiere acción inmediata y apoyo legal
Abandonar OnlyFans u otra plataforma no significa el fin de la exposición digital. Las creadoras que deciden cerrar esta etapa de sus vidas se enfrentan a una batalla desigual contra la piratería masiva, la indiferencia de plataformas alojadas en paraísos jurisdiccionales y, en ocasiones, la incomprensión de las propias instituciones que deberían proteger sus derechos.

Es fundamental actuar con rapidez. Cuanto más tiempo permanezcan estos contenidos circulando libremente, más difícil será controlar su dispersión. La combinación de solicitudes directas de eliminación, el ejercicio del derecho al olvido ante los buscadores y, cuando sea necesario, la asistencia legal especializada son las herramientas más efectivas para recuperar el control sobre la propia imagen y privacidad.

Sin embargo, no podemos obviar que se trata de un problema estructural que requiere mayor sensibilización social, mejores mecanismos de protección por parte de las plataformas y un marco legal más ágil y efectivo. Mientras tanto, las víctimas de estas filtraciones no deben enfrentarse solas a este calvario. El apoyo profesional y la perseverancia son clave para minimizar el daño y reconstruir la vida digital que desean tener.

Artículo redactado por Eneko Ariz López de Castro, abogado y fundador de e]Cancelación.

En e]Cancelación nuestros abogados te asesoran  en caso de que tus contenidos hayan sido filtrados sin tu consentimiento. 

Contamos con abogados experimentados conocedores del Derecho a la Propiedad Intelectual, Redes  sociales y Privacidad. Contacta con nosotros a través de Whatsapp o este formulario.

Si quieres conocer más sobre nuestro servicios de asesoramiento, haz CLIC AQUÍ.

Nota: Aunque nuestros contenidos son elaborados por nuestros abogados, éste, como el resto de los publicados por e]Cancelación, tiene carácter meramente informativo. En ningún caso, debe entenderse como un asesoramiento legal por parte de e]Cancelación. Cada supuesto requiere un análisis específico que puede llevar a dar opiniones y consejos distintos de los aquí empleados o a ser entendidos por los juzgados y tribunales de modo diferente.

En el caso de que necesite asesoramiento legal, le recomendamos que se dirija a un abogado. Este analizará su caso y le proporcionará un asesoramiento personalizado.

    Pide presupuesto